El Servicio Geológico Minero, como uno de los objetivos es llegar a todos los profesionales que trabajan en el área de Geología para brindar un apoyo a través de la Geomorfología; que estudia la historia del relieve terrestre y su dinámica en distintos procesos geológicos y geomorfológicos.
La clasificación de unidades geomorfológicas está basada en el desarrollo de las provincias geomorfológicas acompañadas de su respectiva simbología, representada en una leyenda que será reflejada en el Mapa Geomorfológico de la hoja Villa Montes.
Lo importante es interpretar datos de génesis, cronología y dinámica de los relieves, esta dinámica ayuda a reflejar los aspectos geomorfológicos para diferentes procesos, es importante la interpretación e identificación de mapas para un apoyo para otros mapas como ser los depósitos no metálicos especialmente áridos, estudios de geotecnia, hidrogeología, riesgos geológicos y naturales, amenazas naturales, reconstrucción paleo ambiental, como también diferenciar los procesos que pueden ayudar a identificar áreas que sean de importancia, para estudios a más detalle sobre la interpretación y descripción de deslizamientos principalmente en las carreteras, y como apoyo en lo que se enfoca en riesgos geológico, que será un apoyo importante, para entidades de la gobernación, municipios y para las comunidades, como también en lugares probables para ver la prefactibilidad de perforación de pozos de agua y captación de aguas y para materiales pétreos para el campo de control y prevención en carreteras.
Tras la posesión del nuevo jefe regional, el Director Ejecutivo, Ing. René Quelali, inspeccionó los predios de Chiripugio de la Regional de Oruro – Sergeomin.
Tras una evaluación la Máxima Autoridad de Sergeomin se comprometió que a menos de dos meses estas instalaciones estarán a disposición del público y con la acreditación del laboratorio para hacer el estudio a varios minerales y con ello ser competitivos en el mercado Nacional.
Sergeomin tiene la capacidad tecnológica, técnica para seguir contribuyendo al sector minero de toda Bolivia, con todos los servicios que oferta en todas sus regionales.
El 11 de diciembre en una comisión de encomendada por el Ejecutivo Ing. José Fernández de Sergeomin, la Regional de Potosí, representado por personal técnico de la Regional Potosí y el Municipio de San Lucas representado por el Jefe de Medio Ambiente, se llegó a un acercamiento y acuerdo preliminar para poder realizar posibles proyectos hídricos y medio ambientales en la región, con el objeto de solucionar y/o controlar los problemas actuales en el municipio.
El Personal que participaron en la exposición y conversatorio, cumplieron estrictamente los protocolos de bioseguridad previo y durante las actividades desarrolladas.
La recepción de los participantes de Fedecomin Chuquisaca, a la presentación explicativa y conversatorio sobre los servicios remunerados que ejecuta Sergeomin, fue de aceptación y agrado rotundo, sobre las orientaciones y procedimientos que deben realizarse para la obtención de la licencia ambiental, manejo de desmontes sulfurados, consecuentemente se informaron ellos que existe una institución del estado especializada en aspectos de Medio Ambiente, Geología - Minería e Hidrogeología que pueden solucionar sus problemas a corto, mediano y largo plazo.
#somossergeomin