Detección de diseminados y vetas asociadas a sulfuros
Se basan en la detección de variaciones del campo magnético local debidas a la presencia de estructuras en el subsuelo que alteran este campo. (Ejem. Acumulación minerales)
El sondeo eléctrico vertical es un estudio utilizado para la definición de estructuras geológicas diferenciales por su resistividad. Brinda información de espesores y contactos entre capas del subsuelo en un grupo determinado.
Es un estudio que, de manera indirecta, nos permite conocer la configuración del subsuelo; a partir de una tomografía podemos inferir y describir la geometría y propiedades físicas del subsuelo. Es empleada en la prospección y exploración minera, aguas subterráneas, estudios geotécnicos, arqueología y otros.
La manometría Terrestre es un método que se basa en la detección de variaciones del campo magnético local debido a la presencia de estructuras en el subsuelo ética se basa en la medida y estudio de las variaciones del campo magnético terrestre. Se utiliza para ubicar depósitos asociados al hierro, fallas mineralizadas y estructuras geológicas las cuales indiquen la presencia de trampa de gas y petróleo.
■ Exploración Geológica Minera.
■ Medida de las propiedades de las rocas.
■ Estudio de Contaminación de suelos.
■ Búsqueda de objetos y cuerpos enterrados.
■ Localización de objetivos metálicos enterrados.
■ Arqueología.
Para la adquisición de datos magnéticos se utilizaron Magnetómetros de potasio GEM Systems GSMP-35 de industria Canadiense con sus respectivos accesorios y sensores. El sistema de tierra GSMP-35 es el instrumento de más alta sensibilidad para las investigaciones del subsuelo en varios campos y ofrece frecuencias de muestreo rápido.
Para la realización de las líneas de tomografía se utilizó el equipo ABEM TERRAMETR LS con sus respectivos dispositivos electrónicos, set de cables con separaciones entre electrodos de 10 m y accesorios como batería, cables, jumpers y electrodos de acero.
Como herramientas menores y equipo de apoyo se emplearon combos, puntas, cuerdas, bidones para el acarreo de agua con solución salina, equipos de comunicación. GPSs navegadores, etc.
Menores costos de inversión al contar con información que permite enfocar y direccionar los recursos y esfuerzos a las áreas de mayor potencia.
Reducimos nuestra incertidumbre y aumentamos probabilidades de éxito. Muchos trabajos de explotación no cuentan con estudios geofísicos, por lo cual, tienen un alto porcentaje de fracaso.
Rápida adquisición de datos geofísicos de zonas grandes. Se debe considerar la accesibilidad, la extensión del área de estudio y el método geofísico empleado.
De áreas favorables para la identificación de zonas de interés para enfocar y dirigir esfuerzos.
l