
La paz, 13 de agosto de 2025 (Unicom – SERGEOMIN).- En el auditorio principal del Servicio Geológico Minero, se inauguró esta mañana, el curso de capacitación en Geología Aplicada “Características Geológicas de Depósitos Orogénicos de Oro” donde el Director Ejecutivo del SERGEOMIN, Ing. Gilberto Borja Navarro, a tiempo de ponderar el trabajo conjunto con las autoridades de planetGOLD, dijo que estos eventos fortalecen las estrategias y capacidades de los profesionales de la entidad.

Ing. Gilberto Borja Navarro, Director Ejecutivo Nacional del SERGEOMIN
“Quiero saludar al Sr. Hakan Tarras Walhberg, Jefe de Equipo del programa planetGOLD Bolivia y al personal técnico del SERGEOMIN, cuyo trabajo y dedicación fortalecen día a día nuestras capacidades. Este evento es posible gracias al esfuerzo conjunto (…) en el marco de una alianza estratégica orientada a potenciar las capacidades técnicas de los profesionales del SERGEOMIN y a promover la excelencia en la investigación geo-científica” sostuvo del Ing. Borja.
Este curso, tiene el objetivo de presentar las características geológicas y mineralógicas de los depósitos orogénicos auríferos en general, capacitando a los profesionales en la investigación de los mismos.

Sr. Hakan Tarras Wahlberg, Jefe del Proyeto planetGOLD Bolivia
Serán dos jornadas; en la primera, el Dr. Michael H. Biste, profesional adscrito a planetGOLD, explicará los temas:
Modelo de formación, distribución y geología
Características mineralógicas y geoquímicas.
Ejemplos de grandes depósitos.

Sr. Michael H. Biste, profesional planetGOLD Bolivia
En la segunda jornada, que se desarrollará este jueves 14, el Dr. Biste, junto al Ing. Marco Aquize; también de planetGOLD, presentarán los temas:
Depósitos de la zona andina y del precámbrico boliviano.
Criterios pacticos para la exploración minera.
Además, se desarrollarán tareas grupales con datos y muestras para la respectiva presentación de los resultados.
El proyecto planetGOLD en Bolivia está diseñado para reducir y, cuando sea posible, eliminar el uso de mercurio en la minería de oro artesanal y en pequeña escala aumentando el acceso del sector minero al financiamiento necesario para adquirir tecnologías de procesamiento sin mercurio; asistencia técnica; transferencia de tecnología y apoyo a la formalización, así como la sensibilización y difusión de lecciones aprendidas en el sector, además de compartir conocimientos y apoyar a la creación de capacidades locales.

















