La necesidad de incrementar el uso de energías limpias en un contexto de cambio climático mundial, ha ocasionado una demanda creciente de minerales críticos (litio, cobalto, cobre y níquel) así como tecnológicos (tierras raras).

En este contexto, la Dirección Técnica de Prospección y Exploración (DTPE) ha iniciado investigaciones y trabajos encaminados a evaluar el potencial de país en cuanto a minerales críticos y tecnológicos. En la pasada gestión 2024, se realizaron estudios para determinar el potencial de elementos de tierras raras (ETR) en la Serranía Palca de la Provincia Alcalina de Ayopaya, Independencia, Cochabamba habiéndose detectado altas concentraciones en ETR ligeras.
Geología y mineralización
A lo largo de la serranía Palca ocurren rocas alcalinas de edad cretácica ligadas a un ambiente de rift abortado emplazadas en una secuencia de rocas sedimentarias siliciclásticas, de edad paleozoica representadas por las formaciones Capinota (lutita gris oscura y arenisca marrón clara), Anzaldo (limolita, lutita y arenisca gris verdosa) y Amutara (arenisca cuarcítica, intercaladas con limolita) todas ordovícicas.

Las rocas alcalinas ocurren en los stocks de sienita nefelínica de los cerros Sapo y San Cristóbal, asociados a pequeños cuerpos intrusivos y diques carbonatíticos ubicados al norte de Independencia.
Destaca la ocurrencia de la intrusión carbonatítica de Chiaracke, con una extensión aproximada de 1.2 x 0.5 km, la cual está acompañada por diques y cuerpos lenticulares pequeños de composición ferrocarbonatítica a silicocarbonatítica, así como brechas con flogopita ricas en carbonato que se encuentran ampliamente distribuidas en la roca huésped sedimentaria del ordovícico. Estos cuerpos contienen bastnaesita (Ce,La,Y)CO3F y monacita (Ce,La,Pr,Nd,Th,Y)PO4, los cuales ocurren dispersos, en fisuras y venillas en la carbonatita.
En el sector de Tultuani al NE de Cerro Sapo a lo largo de la quebrada del rio Khori Mayu, aflora un complejo de brechas de composición sienitica de 1.2 km2 de extensión.
Varios sills, diques máficos y diatremas de poca extensión afloran a lo largo de la serranía y los valles como los de la Laguna Khoallaqui, al sur de Chairacke. Por otra parte, en el sector del cerro Cusqueño se observa una serie de pequeños cuerpos de brecha y diques máficos.
La carbonatita de Chiaracke exhibe anomalías significativas a altas en elementos de tierras raras ligeras, alcanzando a más de 2.4 % de ∑LREE siendo los elementos mayoritarios el lantano y cerio (>10,000 ppm).
Considerando una longitud aproximada de 1.2 km en dirección N-S y 0.5 km de ancho y asumiendo una profundidad de 100 m (en razón del desnivel entre el flanco este y oeste), así como un peso específico igual a 2.8 (corresponde a dolomita), para el intrusivo carbonatítico Chiaracke se obtiene un potencial de aproximadamente 128 millones de toneladas métricas brutas. Este potencial debe ser evidenciado mediante estudios geológicos y muestreo más detallados, así como perforación a diamantina.
En la tabla siguiente se presenta un resumen de la geoquímica de este intrusivo.
