La feria minera más importante del país se realiza del 23 al 25 de julio, reuniendo a más de 400 expositores y más de 10 países; promoviendo inversiones en el sector.

Santa Cruz, 23 de julio de 2025 (Unicom – SERGEOMIN).- En el pabellón «Unión Europea» de la Fexpocruz, se inauguró hoy, la XV versión de la Feria “Bolivia Mining – 2025”, con la participación del Gerente General de Tecnoeventos; Waldo Ballivián Franco, el Presidente de la Cámara Minera del Oriente; Mario Feleri, el Presidente del Consejo Administrativo FENCOMIN; Josué Richard Caricari, la Presidenta de FEDECOMIN Santa Cruz; Rosemary Valencia y la Ing. Vanesa Gutiérrez en representación del SERGEOMIN.
Con el apoyo del proyecto Planetgold en Bolivia, liderado por el Dr. Hakan Tarras Wahlberg; Jefe de Equipo, el Servicio Geológico Minero, participa de este evento de amplio reconocimiento.
Durante la inauguración se recordó que, tras catorce exitosas ediciones, llega por primera vez, al oriente boliviano, donde también existe la vocación productiva minera; de acuerdo al Gerente General de Tecnoeventos, Waldo Ballivián.

“Por primera vez haciendo la feria industrial minera, acá en Santa Cruz, es una feria que ya tiene catorce años de haberse realizado en el occidente, La Paz, Oruro y Potosí y ahora hemos decidido, conjuntamente los expositores, productores mineros e industriales, hacerla acá (…) es que en Santa Cruz tenemos minería, en el área de San Ramos, Guarayos, Concepción” puntualizó el gerente.
Bolivia Mining, una feria itinerante (alrededor de cinco años en cada región), es un espacio de encuentro, que además de presentar la maquinaria, insumos y servicios para la industria minera; presenta soluciones para la industria; orientada a la minería de clase mundial, sustentable y amigable con el medio ambiente.
La feria también concentra, a grandes innovadores cuyos trabajos, por ejemplo, están perfilados a la sustitución del mercurio en la minería aurífera “llegan tres empresas españolas y una de Australia, que están trayendo productos sustitutos, a la feria, para que los actores mineros ya no utilicen mercurio” ponderó Ballivian.
Por su parte, la Ing Vanesa Gutiérrez, a tiempo de agradecer a nombre del Ing Gilberto Borja; Director Ejecutivo del SERGEOMIN; al proyecto Planetgold, dijo que es una gran oportunidad para el Sergeomin, de brindar información integrada de los servicios que presta la entidad.

“Para nosotros, en muy importante transmitir a todos los actores mineros, desde las cooperativas, empresas públicas y privadas e industria en general, los servicios específicos y complementarios que ofrece nuestra institución, la capacidad profesional de nuestro personal para entablar acuerdos de cooperación, en las tareas multidisciplinarias en beneficio de nuestra población” señaló.
De acuerdo a los organizadores, llegan al país, 12 empresas en busca de representantes, son 12 países participantes, entre ellos, China, Perú, Chile, España, México, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Bolivia, además llegan visitantes de otros 18 países, se cuenta hasta la fecha, con 580 mineros registrados y acreditados de todos los sectores del país, cuenta con más de 140 empresas expositoras; que presentarán lo último en maquinaria, equipos, suministros y servicios para la industria minera.
El Proyecto Planetgold en Bolivia, participante de la feria, forma parte de una iniciativa global que busca eliminar progresivamente el uso de mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala en Bolivia. Además, el proyecto en el país, impulsa procesos de formalización minera, acceso a tecnologías limpias, financiamiento verde, capacitación y asistencia técnica, en coordinación con instituciones públicas y privadas.
La feria es una muestra, es conocimiento, es inversiones; son oportunidades de grandes negocios, estará abierta, del 23 al 25 de julio en el pabellón «Unión Europea» de la Fexpocruz en Santa Cruz.

Un evento con impacto nacional e internacional
<<Desde su primera edición en 2011, la Bolivia Mining ha experimentado un crecimiento constante, tanto en participación como en relevancia. Con cuatro versiones en Oruro, seis en La Paz y cuatro en Potosí, la feria ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo del sector minero boliviano. En su última edición, congregó a 5.700 visitantes profesionales de 12 países y generó un movimiento económico superior a los 40 millones de dólares, cifras que los organizadores esperan mantener o superar este año>>. ABI
Ingresa a Nuestra Galería de Fotos
