La Paz, 11 de agosto de 2025 (Unicom – SERGEOMIN).- con el objetivo de realizar investigación y actividades geo-científicas; el Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN); representado por su Director Ejecutivo; el Ing. Gilberto Borja Navarro y el Dr.  Carlos Johny Thompson Camacho; Presidente del Colegio de Geólogos de Bolivia (CGB), suscribieron hoy, un Convenio Marco Interinstitucional que, además, fortalecerá el intercambio de experiencias e información especializada, entre ambas instituciones.

Para el Director Ejecutivo del SERGEOMIN, el convenio también busca fomentar la investigación técnica científica, así como la socialización del avance de las geo-ciencias en Bolivia.

“Este convenios constituye para nosotros y para ustedes un mecanismos de articulación y cooperación entre ambas entidades; se trata de generar información geológica, se trata de difundir información geológica y se tarta de complementar la información profesional de los geólogos (…) abrir las puertas a nuestros colegas jóvenes, para que ellos puedan tener la posibilidad de acceder a programas, proyectos y distintas actividades como seminarios, congresos charlas que puedan actualizar los temas en geología. “sostuvo el Ing. Gilberto Borja.

El presente convenio se constituye en el mecanismo de articulación y cooperación interinstitucional para implementar espacios de intercambio de experiencias, generación de información geo-científica, desarrollo tecnológico en geología, avance de las geo-ciencias en general; hidrogeología, medio ambiente, prevención de riesgos, etc.

Por su parte, el Presidente del CGB dijo que el convenio representa un trabajo de integración institucional, en la preocupación de la formación de profesionales del área.

“Nosotros estamos más preocupados en la formación de colegas geólogos, nuestro enfoque está a eso (…) nosotros formamos, tanto en la universidad, como en el colegio y pues, muchos de ellos vienen a trabajas acá y que mejor que una institución como (SERGEOMIN) tenga profesionales mejor preparados para enfrentar desafíos y cosas en el futuro” dijo la máxima autoridad del CGB.

Las actividades de intercambio de información y capacitaciones que se acuerden; no generan trasferencias económicas y estarán en el marco de la capacitación institucional programada por cada entidad.

Coordinación y convenios específicos

  • Difundir el convenio al interior de cada institución
  • Coordinar y articular mecanismos de charlas, seminarios, simposios, talleres.
  • Gestionar eventos con la debida antelación
  • Difundir a la sociedad científica los resultados de los eventos.
  • Proponer estudios de investigación entre partes, previa suscripción de acuerdos internos y/o reuniones conjuntas.
  • El convenio entra en vigencia y tiene una duración de cinco años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *